![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaxj71mHwnA8MzkTm7HlVqbf3sIZ1QMIC4a9gmun3mef-mWoWfcsgwAOE5chtjXvFH-j0Ig6L9EZNF9EmS-frZteRd1jhlejxA8tgtbbQqDZoKxFrLG9tBF-eSpX0_cNjbfVM8wg/s400/la-silla1.jpg)
Modelo Gabriela.
La fotografía, como imagen, tiene su base en la realidad, es rica en información en sentido general y “difiere de cualquier técnica manual de producción de imágenes por su carácter documental”, como plantea el autor Albert Ndindah en su trabajo La fotografía como medio de información en la prensa.
El propio investigador refiere que “el valor informativo de una foto como parte de los medios de comunicación de masa, está, sobre todo, determinado por el carácter documental de la fotografía.”
Se trata, entonces, de que el fotorreportero —periodista al fin— recoja, en cualesquiera de los soportes que utilice, el instante decisivo que a través del visor de su cámara capte la imagen en correspondencia con los requerimientos informativos del hecho, que recepcione el reflejo exacto de la realidad en cuanto sea posible.
¿Por qué? Pues porque esa o esas gráficas, cuando son reproducidas cientos de miles de veces, llevan implícita una gran carga de información, de valores morales, de estímulo al o a los individuos o colectivos que fueron los autores de determinado hecho.
El momento justo en el lugar justo!
Informacion de La tecla